El control adecuado de la temperatura de los fluidos es esencial para mantener la viscosidad ideal y garantizar una lubricación eficiente en sistemas mecánicos. En una planta industrial que opera con maquinaria pesada, se experimentaron fallas recurrentes en los sistemas de lubricación. El lubricante utilizado en el proceso presentaba una viscosidad que variaba significativamente con la temperatura, por lo que era esencial mantener una temperatura constante y adecuada en las tuberías que transportan el fluido. Sin un control adecuado, el lubricante se vuelve demasiado espeso en las zonas frías del sistema, lo que ocasiona problemas de circulación y distribución, además de posibles daños en las bombas y válvulas. La falta de aislamiento en las tuberías también contribuía a la pérdida de calor, lo que exacerbaba la disminución de la temperatura en el fluido. Además, la planta no contaba con un sistema automatizado que permitiera monitorear y ajustar la temperatura de manera eficiente. Esto dificultaba el control sobre los cambios térmicos y la intervención temprana para corregirlos.
![Mantención de Temperatura en Lubricanteras](https://i0.wp.com/www.comind.cl/wp-content/uploads/2025/02/Mantencion-de-Temperatura-en-Lubricanteras.jpg?fit=1000%2C1000&ssl=1)
![Mantención de Temperatura](https://i0.wp.com/www.comind.cl/wp-content/uploads/2025/02/Mantencion-de-Temperatura.jpg?fit=1000%2C1000&ssl=1)
El equipo de Comind Project estudió, diseñó e implementó un sistema de calefacción eléctrico de tuberías, compuesto por cables calefactores instalados a lo largo de las líneas de distribución de lubricante. Estos cables eléctricos fueron elegidos por su capacidad para mantener una temperatura constante en las tuberías, incluso en condiciones ambientales frías. Se conectó además un tablero eléctrico a un sistema de control automatizado que ajusta la energía suministrada a los cables calefactores según las lecturas de temperatura, asegurando que el lubricante se mantenga dentro del rango adecuado para evitar su espesamiento o estancamiento. La implementación del sistema eléctrico de calefacción y su automatización resultó en una mejora significativa en la circulación del lubricante. Los problemas de estancamiento y viscosidad excesiva son resueltos, y se observa una reducción del 20% en el consumo de lubricante debido a la eficiencia en su uso. Además, las fallas en las bombas y sistemas de válvulas disminuyeron considerablemente, lo que contribuye a un aumento en la vida útil de la maquinaria. El control automatizado permite una intervención más eficiente en tiempo real, evitando que las temperaturas caigan fuera del rango óptimo. El monitoreo constante a través del tablero eléctrico también mejoró el mantenimiento predictivo, permitiendo realizar ajustes antes de que se presentaran fallas graves.